Contenidos
Duolin nebulizador
Puede tomarse con o sin alimentos. Tomar por la mañana. Tragar entero, no masticar/triturar. Para los pacientes con dificultad para tragar, la tapa se puede abrir cuidadosamente y mezclar todo el contenido en una cucharada de puré de manzana. Tragar la mezcla sin masticar dentro de los 30 minutos posteriores a la preparación. Evitar el zumo de pomelo.
Controlar la presión arterial, la glucosa sérica y los electrolitos; el flujo máximo, el FEV1 y otras pruebas de función pulmonar, la densidad mineral ósea, las pruebas de función pulmonar, el crecimiento en los niños. Evaluar los signos y síntomas de supresión suprarrenal, infección, cambios oculares y candidiasis oral (uso prolongado).
Disminución de los efectos terapéuticos de las vacunas. Aumento de la exposición sistémica y de los efectos secundarios con los inhibidores del CYP3A4 (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, inhibidores de la proteasa del VIH, claritromicina, cobicistat). Disminución de la exposición sistémica con inductores del CYP3A4 (por ejemplo, carbamazepina, rifampicina). Aumento de la excreción de K y agravamiento de la hipopotasemia con diuréticos. Puede potenciar los efectos de los glucósidos cardíacos. Puede reducir la captación con colestiramina o antiácidos.
Pulmicort respules
Este ensayo de fase 2/3, aleatorizado, de grupos paralelos y controlado con placebo, investigó la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de la budesonida nebulizada (Bud) administrada con un novedoso sistema de inhalación controlado por ordenador y accionado por compresor (AKITA) como tratamiento complementario del escalón 5 de la Iniciativa Global para el Asma.
Los pacientes (18-65 años) con asma dependiente de CSO fueron asignados al azar (2:1:1:1) para recibir un tratamiento de 18 semanas, dos veces al día y a doble ciego, con AKITA corticosteroide inhalado (AICS)-Bud 1 mg, AICS-Bud 0,5 mg, AICS-placebo o Bud 1 mg de etiqueta abierta administrado por nebulizador convencional (CN-Bud). Las dosis de AICS se fueron reduciendo hasta la semana 14.
199 pacientes iniciaron el tratamiento. En más pacientes tratados con AICS-Bud 1 mg (80,0%) que con placebo (62,5%) se redujeron las dosis diarias de CSO ≥50%, con estabilidad clínica hasta la semana 18 (p=0,02 unilateral; diferencia de tratamiento: 17,5% (IC del 95%: 0,1-34,9%), p=0,04 de dos caras). El volumen espiratorio forzado medio±sd en 1 s mejoró (desde el inicio hasta la semana 18) para AICS-Bud 1 mg (239±460 mL, p<0,001) y AICS-Bud 0,5 mg (126±345 mL, p=0,01), pero no para el placebo (93±419 mL, p=0,36) o CN-Bud (137±459 mL, p=0,18). Menos pacientes tratados con AICS-Bud 1 mg experimentaron exacerbaciones del asma (7,5%) en comparación con el placebo (17,5%) o CN-Bud (22,5%). Todos los tratamientos fueron bien tolerados.
Bromuro de ipratropio
Se realizó un análisis retrospectivo estratificado por grupos de edad sobre los datos de dos estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y de grupos paralelos que evaluaron la eficacia y seguridad de la suspensión inhalatoria de budesonida 0,25 mg, 0,5 mg o 1,0 mg una vez al día durante 12 semanas en niños de 6 meses a 8 años de edad con asma persistente. Las evaluaciones clínicas incluyeron los síntomas nocturnos y diurnos del asma, el uso de medicación de irrupción, los acontecimientos adversos y la función del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
En ambos estudios aleatorios, la suspensión de budesonida para inhalación demostró una mejora estadísticamente significativa en las puntuaciones de los síntomas nocturnos y diurnos del asma en comparación con el placebo. En el análisis retrospectivo de los datos agrupados de estos estudios, la eficacia de la budesonida se mantuvo cuando se estratificó a los niños por grupos de edad. Se observaron mejoras clínicas desde el inicio en las puntuaciones de los síntomas de asma nocturnos y diurnos en ambos grupos de edad en todos los niveles de dosis de la suspensión para inhalación de budesonida. No se observaron diferencias significativas entre los grupos de edad en cuanto al uso de medicación intermitente en ninguno de los grupos de tratamiento. No se observaron diferencias en la incidencia de acontecimientos adversos entre los dos grupos de edad, y el efecto significativo (P < 0,01) sobre la función del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal fue evidente sólo en los niños < 4 años de edad en el nivel de dosis de 0,25 mg.
Dosis de Berodual pediátrico
Dosis de mantenimiento: Se puede aumentar la dosis en 1 ó 2 semanas si la respuesta no es adecuada; una vez conseguida la estabilidad del asma, ajustar la dosis a la más baja para reducir la posibilidad de efectos secundarios.
Dosis de mantenimiento: 200 a 400 mcg por inhalación oral dos veces al día; en algunos pacientes pueden ser necesarias dosis más altas durante periodos más o menos largos; una vez conseguida la estabilidad del asma, ajustar la dosis a la más baja para reducir la posibilidad de efectos secundarios.
-La mejora del control del asma puede producirse a partir de las 24 horas; el beneficio máximo suele alcanzarse en el plazo de 1 a 2 semanas; los pacientes individuales pueden experimentar un inicio y un grado de alivio de los síntomas variables.
-Los pacientes con enfermedad de Crohn activa de leve a moderada que afecta al íleon y/o al colon ascendente han pasado de la prednisolona oral a este fármaco sin que se hayan notificado episodios de insuficiencia suprarrenal; la prednisolona debe reducirse mientras se inicia el tratamiento con este fármaco.
-Dosis de mantenimiento: Se puede aumentar la dosis después de 1 ó 2 semanas si la respuesta no es adecuada; una vez que se haya logrado la estabilidad del asma, se debe ajustar la dosis efectiva más baja para reducir la posibilidad de efectos secundarios.