Funciona la electroestimulacion muscular

Estimulación muscular eléctrica

Si alguna vez ha visitado a un fisioterapeuta para rehabilitar una lesión de tejidos blandos, es posible que haya experimentado una forma de estimulación muscular eléctrica, o terapia de e-stim (también denominada EMS, electromioestimulación o estimulación eléctrica neuromuscular, y NMES). Otra forma de terapia de estimulación eléctrica llamada TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) trabaja sobre los nervios en lugar de los músculos.

Durante el tratamiento de electroestimulación, un terapeuta fija las almohadillas de electrodos a la piel. A continuación, gira un dial o pulsa un botón en un dispositivo de estimulación muscular eléctrica, una consola que se enchufa a la pared o funciona con pilas. Esta máquina genera impulsos eléctricos que estimulan la contracción de los músculos esqueléticos. Un dispositivo de electroestimulación tiene varios ajustes, lo que significa que las contracciones pueden ser apenas perceptibles o pueden sentirse, y parecer, como sacudidas musculares involuntarias.

El objetivo principal de la terapia de electroestimulación es simular lo que ocurre en el cuerpo cuando se contrae y suelta voluntariamente un músculo muchas veces seguidas. Este proceso fortalece y repara los tejidos, especialmente los músculos que se han acortado, debilitado o atrofiado debido a una lesión o enfermedad. Por ejemplo:

¿Funciona el electrofit?

Si tiene una lesión, es posible que su proveedor de atención médica le indique terapia física para ayudarle en el camino de la recuperación. Junto con otras formas de tratamiento, puede recibir estimulación eléctrica como parte de su terapia. Siga leyendo para saber más sobre la estimulación eléctrica (e-stim) y cómo se utiliza en fisioterapia.

Lee más  Cómo era el termoscopio creado por galileo

La estimulación eléctrica es un tipo de modalidad o tratamiento de fisioterapia que se utiliza para realizar diversas tareas en fisioterapia (PT). La idea es que la aplicación de una corriente eléctrica ayuda a fortalecer los músculos, bloquear las señales de dolor y mejorar la circulación sanguínea.

Si tiene una lesión o enfermedad que le causa dolor o le impide moverse con facilidad, su fisioterapeuta puede utilizar la estimulación eléctrica, o e-stim, como parte de su programa de rehabilitación.

La gran pregunta que se plantea hoy en día en fisioterapia es si se debe utilizar la estimulación eléctrica. La estimulación eléctrica es una forma de tratamiento relativamente pasiva. Usted no hace nada (o muy poco) mientras se aplica el tratamiento.La mayoría de los programas de rehabilitación de éxito incluyen la participación activa del paciente. El aprendizaje de los movimientos y ejercicios adecuados para su condición específica es extremadamente importante.

Pérdida de peso de Ems

Q. Estos estimuladores musculares eléctricos se anuncian no sólo para tonificar, reafirmar y fortalecer los músculos abdominales, sino también para proporcionar la pérdida de peso, la reducción de la circunferencia, y los abdominales “duros como una roca”. ¿Funcionan realmente?

A. El uso de estos dispositivos por sí solo no le proporcionará unos abdominales “sex-pack”. La aplicación de corriente eléctrica a los músculos puede hacer que éstos se contraigan. Estimular los músculos repetidamente con electricidad puede dar lugar a que los músculos se fortalezcan y se tonifiquen hasta cierto punto, pero, según los datos disponibles actualmente, no creará un cambio importante en su aspecto sin añadir una dieta y ejercicio regular.

Lee más  Mediflow para que sirve

¿Funciona la EMS?

La estimulación muscular eléctrica (EMS), también conocida como estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) o electroestimulación, es un protocolo que provoca una contracción muscular mediante impulsos eléctricos que estimulan directamente las neuronas motoras. Una unidad de EMS (como Powerdot, Compex, Tone-A-Matic o MarcPro) es un dispositivo que proporciona esto en la comodidad de su propia casa.

Normalmente, es su cuerpo el que dispara sus músculos enviando impulsos eléctricos desde su cerebro a través de su sistema nervioso central (SNC). Pero un dispositivo EMS le permite realizar contracciones musculares profundas, intensas y completas sin activar (o estresar) su SNC, por no hablar de sus articulaciones y tendones.

Lo mejor es que su cuerpo no distingue entre una contracción voluntaria y una estimulada eléctricamente. Tu (tonto) cuerpo sólo reconoce que hay un estímulo y reacciona en consecuencia.

Un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning analizó si la EMS podía ayudar a los atletas de élite a mejorar su rendimiento. Llegaron a la conclusión de que “el análisis muestra que los atletas de élite entrenados, a pesar de su ya elevado nivel de fitness, son capaces de mejorar significativamente su nivel de fuerza en la misma medida que es posible con sujetos no entrenados.”