Para que sirve el cuello

Dolor de cuello

El dolor suele extenderse desde el cuello hacia los hombros o la parte superior de la espalda, y a menudo provoca dolores de cabeza. Es posible que el dolor empeore cuando se mantiene la cabeza en una posición durante mucho tiempo, por ejemplo, frente al ordenador.

Si tienes una lesión cervical, también puedes tener mareos, hormigueo o entumecimiento, debilidad, cambios en la visión o la audición, problemas de concentración o dificultad para tragar. Consulte a su médico si tiene alguno de estos síntomas.

Su médico le examinará y le explicará qué es lo que empeora o mejora el dolor. Si cree que puede haber una causa más grave de su dolor de cuello, puede solicitar pruebas como un análisis de sangre, una radiografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Puede ser útil descansar el cuello al principio, pero no lo hagas durante mucho tiempo. Si no te mueves, los músculos se pondrán más rígidos y el dolor tardará más en desaparecer. Es mejor estirar suavemente los músculos del cuello. Tu médico o fisioterapeuta puede enseñarte a hacerlo de forma suave y segura.

La mejor manera de prevenir el dolor de cuello es mantener la columna vertebral flexible y los músculos fuertes. Para ello, haga ejercicio con regularidad: 30 minutos la mayoría de los días. Asegúrate de hacer muchos descansos a lo largo del día para estirarte.

Ganglios linfáticos cervicales

Hay muchos otros músculos conectados al cuello, que trabajan en conjunto con los tendones (conectan los músculos con los huesos) y los ligamentos (conectan los huesos con los huesos). Si un músculo del cuello se tensa, puede resultar doloroso, tenso y posiblemente provocar rigidez en el cuello.

Lee más  Cuidados para la cara

La arteria vertebral es fundamental para el suministro de sangre desde el corazón al cerebro y la médula espinal. Las arterias vertebrales derecha e izquierda suben por la columna cervical de forma simétrica. La arteria vertebral suele seguir este recorrido general:

Una vez dentro de la médula espinal, las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la arteria basilar para irrigar el tronco cerebral. También hay muchas arterias que se ramifican en los distintos niveles de las arterias vertebrales para enviar sangre a la médula espinal, los huesos, las articulaciones y otras zonas.

Anatomía de los músculos del cuello

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

Lee más  ¿Cómo se realiza la limpieza del material de laboratorio?

Triángulo posterior del cuello

El cuello es la parte del cuerpo de muchos vertebrados que conecta la cabeza con el torso y proporciona la movilidad y los movimientos de la cabeza. Las estructuras del cuello humano se agrupan anatómicamente en cuatro compartimentos: vertebral, visceral y dos vasculares[1]. Dentro de estos compartimentos, el cuello alberga las vértebras cervicales y la parte cervical de la médula espinal, las partes superiores de los tractos respiratorio y digestivo, las glándulas endocrinas, los nervios, las arterias y las venas. Los músculos del cuello se describen por separado de los compartimentos. Limitan los triángulos del cuello[2].

En anatomía, el cuello también se denomina por sus nombres en latín, cervix o collum, aunque cuando se utiliza solo, en el contexto, la palabra cervix se refiere más a menudo al cuello uterino, el cuello del útero[3] Así, el adjetivo cervical puede referirse tanto al cuello (como en vértebras cervicales o ganglios linfáticos cervicales) como al cuello uterino (como en capuchón cervical o cáncer de cuello uterino).

El triángulo posterior está delimitado por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, el borde anterior del músculo trapecio y el borde superior del tercio medio de la clavícula. Este triángulo contiene los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, splenius capitis, elevador de la escápula, omohioideo, escaleno anterior, medio y posterior[1][2][6].