Que es un sudario

Qué es un sudario en un velero

Sábana Santa de TurínLa Sábana Santa de Turín: foto moderna del rostro, en positivo (izquierda), e imagen procesada digitalmente (derecha)MaterialLinoTamaño4,4 m × 1,1 m (14 pies 5 pulgadas × 3 pies 7 pulgadas)Ubicación actualCatedral de San Juan Bautista, Turín, ItaliaPeríodoSiglo XIII a XIV[1]

La Sábana Santa de Turín, también conocida como Sábana Santa[2][3] (en italiano: Sacra Sindone [ˈsaːkra ˈsindone] o Santa Sindone), es una tela de lino con la imagen en negativo de un hombre. Algunos describen la imagen como la de Jesús de Nazaret y creen que la tela es el sudario funerario en el que fue envuelto tras la crucifixión.

Mencionado por primera vez en 1354, el sudario fue denunciado en 1389 por el obispo local de Troyes como una falsificación. En la actualidad, la Iglesia católica no respalda ni rechaza formalmente el sudario, y en 2013 el papa Francisco se refirió a él como un “icono de un hombre flagelado y crucificado”[4] El sudario se conserva en la capilla real de la catedral de Turín, en el norte de Italia, desde 1578[2].

En 1988, la datación por radiocarbono estableció que el sudario era de la Edad Media, entre los años 1260 y 1390.[5] Todas las hipótesis propuestas para cuestionar la datación por radiocarbono han sido refutadas científicamente,[6] incluyendo la hipótesis de la reparación medieval,[7][8][9] la hipótesis de la biocontaminación[10] y la hipótesis del monóxido de carbono[11].

Sábana Santa

¿Las reglas del cálculo son un misterio para ti? El verbo tapar significa ocultar o cubrir algo o a alguien. La niebla puede ocultar el valle, o ese vestido de manga larga y largo hasta el tobillo puede ocultar el bronceado que tanto has trabajado en México durante las vacaciones de Navidad.

Lee más  ¿Cuáles son los indicadores ambientales ejemplos?

Antiguamente, los cadáveres se vestían para su entierro no con el mejor atuendo de la persona, sino con un sudario, una prenda, a menudo blanca, hecha para cubrir el cuerpo. Cuando los fantasmas, los zombis o las momias se representan con harapos, llevan los restos de sus mortajas funerarias. Si te escondes de ellos cubriéndote con una lona abandonada, te estarás amortajando de la vista.

Sinónimo de “Shrouded” (cubierta)

El término sudario suele referirse a un elemento, como una tela, que cubre o protege algún otro objeto. El término se utiliza con mayor frecuencia para referirse a las sábanas funerarias, al sudario de túmulo, a las ropas de tumba, a los paños de enrollamiento o a las sábanas de enrollamiento, como la famosa Sábana Santa de Turín, los tachrichim (sudarios funerarios) con los que se viste a los judíos para su entierro, o las sábanas blancas de algodón kaffan con las que se envuelve a los musulmanes para su entierro.

La Iglesia cristiana primitiva también fomentaba mucho el uso de sábanas, excepto para los monarcas y los obispos. A los ricos se les envolvía en cercos, que son finas telas empapadas o pintadas en cera para mantener la tela cerca de la carne. Las primeras mortajas cristianas incorporaban un paño, el sudario, que cubría el rostro, como se muestra en las representaciones artísticas tradicionales de Jesús sepultado o de su amigo Lázaro (Juan 11, q.v.). Un relato sobre la apertura del féretro de Eduardo I dice que la “cubierta más interna parece haber sido un paño de lino muy fino, vestido cerca de cada parte del cuerpo”. Su uso fue generalizado al menos hasta el Renacimiento, ya que la ropa era muy cara y tenía la ventaja de que un buen conjunto de ropa no se perdía para la familia.

Lee más  Termómetro de vidrio o de líquidos:

Para qué sirve un sudario

Aunque un origen natural sigue siendo la explicación más plausible, estos descubrimientos tomados en su conjunto demuestran más allá de toda duda razonable que las investigaciones de buena fe sobre estos asuntos han procedido frente a un tóxico velo de secretismo.

Cherry Jones aparece como la descarnada y reprimida Rachel, la madre de Tammy, y es esta actuación la que escalofría y quema a la vez la hipocresía que envuelve el mundo de los televangelistas, y el guión de Abe, como una mortaja falsa.

La gente quiere envolver al país en una mortaja y enterrarlo: derribar estatuas, cambiar el nombre de los edificios y las fiestas, cancelar a esta persona y a aquella, detener la publicación de un libro porque su autor fue acusado de violación.

En cuanto al tropo de los hombres duros y estoicos a los que no se les da bien hablar de sus sentimientos, que parecen envolverse a propósito en un aire de misterio demasiado frío para ti, todo ese comportamiento me parece tan poco inspirado como las flores para la primavera.