Contenidos
Prueba de los pulmones
Resumen La espirometría es fácil de realizar una vez entrenada y puede llevarse a cabo en cualquier lugar. Es útil para detectar cambios tempranos y la progresión de la enfermedad. La calidad es importante para garantizar resultados útiles y reproducibles, de lo contrario los resultados pueden interpretarse de forma incorrecta. Debe realizarse una formación en un centro de prestigio para garantizar la comprensión de las medidas y la forma de obtener los mejores resultados del paciente.
Se denomina espirometría a las pruebas básicas de función pulmonar que miden el aire espirado e inspirado. Hay tres mediciones básicas relacionadas: volumen, tiempo y flujo. La espirometría es objetiva, no invasiva, sensible a los cambios tempranos y reproducible. Gracias a la disponibilidad de medidores portátiles, puede realizarse prácticamente en cualquier lugar y, con la formación adecuada, puede llevarla a cabo cualquier persona. Se realiza para detectar la presencia o ausencia de enfermedades pulmonares, cuantificar el deterioro de los pulmones, controlar los efectos de las exposiciones laborales/ambientales y determinar los efectos de los medicamentos.
Prueba de función pulmonar
EspirometríaBucle de flujo-volumen que muestra una maniobra exitosa de FVC. Los valores positivos representan la espiración y los negativos la inspiración. Al comienzo de la prueba, tanto el flujo como el volumen son iguales a cero (representando el volumen en el espirómetro y no en el pulmón). El trazado se mueve en el sentido de las agujas del reloj para la espiración seguida de la inspiración. Después del punto de partida, la curva aumenta rápidamente hasta alcanzar un pico (el flujo espiratorio máximo). (Obsérvese que el valor del FEV1 es arbitrario en este gráfico y sólo se muestra con fines ilustrativos; estos valores deben calcularse como parte del procedimiento).MeSHD013147OPS-301 code1-712
La espirometría (es decir, la medición de la respiración) es la más común de las pruebas de función pulmonar (PFT). Mide la función pulmonar, concretamente la cantidad (volumen) y/o la velocidad (flujo) del aire que se puede inhalar y exhalar. La espirometría es útil para evaluar los patrones de respiración que identifican enfermedades como el asma, la fibrosis pulmonar, la fibrosis quística y la EPOC. También es útil como parte de un sistema de vigilancia de la salud, en el que se miden los patrones respiratorios a lo largo del tiempo[1].
Espirometría medscape
Construyendo una estrategia nacional para la prevención y el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la investigación en la misma. Resumen del taller del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Bethesda, Maryland, 29-31 de agosto de 1995. JAMA.
1997;277:246-53.10. Pauwels RA, Buist AS, Calverley PM, Jenkins CR, Hurd SS; GOLD Scientific Committee. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. Resumen del taller de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) del NHLBI/OMS. Am J Respir Crit Care Med 2001;163:1256-76.11. Gold WM. Pulmonary function testing. En: Murray JF, Nadel JA, eds. Textbook of respiratory medicine, 3d ed. Philadelphia: Saunders, 2000:781-871.12. Hankinson JL,
Fef 25–75
La espirometría es un tipo de prueba de función pulmonar (PFT), un procedimiento no invasivo que proporciona información importante sobre el funcionamiento de los pulmones. Revela la cantidad y la rapidez con la que el aire se desplaza por los pulmones al respirar en un tubo. La espirometría se utiliza para diagnosticar afecciones respiratorias como el asma, y para controlar las enfermedades pulmonares con el fin de evaluar la eficacia del tratamiento.
Puede ayudar a distinguir entre enfermedades con síntomas similares y determinar si la afección es obstructiva (en la que la exhalación está alterada) y/o restrictiva (en la que la inhalación está alterada).
La espirometría también es útil para evaluar la progresión de la enfermedad (es decir, si mejora, empeora o permanece igual). Esto puede ayudar a determinar si un tratamiento está funcionando o necesita ser modificado.
La espirometría es un procedimiento muy seguro, pero es posible que le falte el aire o que se sienta un poco mareado mientras realiza las respiraciones rápidas y profundas que se requieren. También es posible que tosa. Estos síntomas son normales y rara vez son motivo de preocupación.