Contenidos
Licenciatura en tecnologías de la información sanitaria
Las tecnologías de la información en el ámbito de la salud son la aplicación del procesamiento de la información que implica tanto el hardware como el software informático y que se ocupa del almacenamiento, la recuperación, el intercambio y el uso de la información, los datos y los conocimientos sobre la atención sanitaria para la comunicación y la toma de decisiones[1]. Las tecnologías de la información en el ámbito de la salud se entrecruzan con muchos subsectores y otras industrias, incluidos los dispositivos médicos, los productos farmacéuticos, el software y los servicios, y contribuyen a la prestación de soluciones de telesalud y salud móvil.
La telesalud utiliza tecnologías electrónicas de información y telecomunicaciones para prestar servicios de atención sanitaria, educación sanitaria e información sanitaria a distancia. Las tecnologías de telesalud incluyen las videoconferencias en directo, las aplicaciones de salud móvil, la transmisión electrónica asíncrona y la monitorización de pacientes a distancia.
Los servicios y soluciones de telesalud amplían el alcance de los proveedores de atención sanitaria, en particular de los especialistas, ofreciendo a los pacientes un mejor acceso a las intervenciones sanitarias necesarias con un enfoque de eficiencia de costes y reducción de los gastos de desplazamiento. Los servicios de telesalud, especialmente útiles en las comunidades rurales, utilizan tecnologías de telecomunicación para conectar a pacientes y proveedores con el fin de realizar consultas por vídeo en directo, recopilar y transmitir datos sanitarios de los pacientes a los proveedores y revisar imágenes digitales, documentos y vídeos pregrabados para mejorar la prestación de asistencia sanitaria. Entre los actores del sector de la telesalud se encuentran muchas empresas tecnológicas innovadoras que tratan de resolver los problemas del mercado nacional y mundial, así como empresas sanitarias consolidadas, incluidos los fabricantes de dispositivos médicos, que tratan de mejorar sus productos y servicios a través de una mayor conectividad entre el paciente y el proveedor.
Ejemplos de tecnología de la información sanitaria
Los acrónimos misteriosos y los títulos confusos de los puestos de trabajo son algo habitual en el ámbito de la sanidad. Recientemente ha encontrado un término nuevo para usted que le ha despertado la curiosidad por saber más: tecnología de la información sanitaria (HIT).
¿Qué es la tecnología de la información sanitaria y cómo afecta al mundo de la medicina? La tecnología está presente en todas las instalaciones sanitarias, desde el registro electrónico de los pacientes y la actualización de sus historiales médicos hasta el envío de los resultados de una extracción de sangre en su historial online. La tecnología de la información sanitaria es el campo que se encuentra entre bastidores para que todos esos sistemas funcionen sin problemas.
Tanto si es la primera vez que oye hablar de esta especialidad de las ciencias de la salud como si ya ha oído el término, es posible que no se dé cuenta del efecto que tienen estos profesionales de la tecnología en el sector sanitario. Acompáñenos mientras nos sumergimos en esta carrera sanitaria impulsada por la tecnología para aprender más sobre el mundo de la tecnología de la información sanitaria.
La tecnología de la información sanitaria es el área de la sanidad que supervisa los sistemas tecnológicos que utilizan los proveedores de servicios sanitarios para gestionar los datos de los pacientes. “La tecnología de la información sanitaria hace referencia a los sistemas electrónicos que los profesionales sanitarios -y cada vez más los pacientes- utilizan para almacenar, compartir y analizar la información”, según la Oficina del Coordinador Nacional de Tecnología de la Información Sanitaria (ONC).
Tecnología de la información sanitaria quizlet
La tecnología de la información sanitaria (TIS) es la tecnología de la salud, en particular la tecnología de la información, aplicada a la salud y la atención sanitaria. Apoya la gestión de la información sanitaria a través de sistemas informatizados y el intercambio seguro de información sanitaria entre consumidores, proveedores, pagadores y supervisores de la calidad[1]. Basándose en un informe de 2008, citado a menudo, sobre una pequeña serie de estudios realizados en cuatro centros que proporcionan atención ambulatoria -tres centros médicos estadounidenses y uno en los Países Bajos-, el uso de registros sanitarios electrónicos (HCE) se consideró la herramienta más prometedora para mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia generales del sistema de prestación de servicios sanitarios[2].
El 4 de septiembre de 2013, el Comité de Política de TI de Salud (HITPC) aceptó y aprobó las recomendaciones del grupo de trabajo de la Ley de Seguridad e Innovación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDASIA) para un marco regulatorio basado en el riesgo para la tecnología de la información de salud. [La Food and Drug Administration (FDA), la Office of the National Coordinator for Health IT (ONC) y la Federal Communications Commission (FCC) pusieron en marcha el grupo de trabajo FDASIA del HITPC para que las partes interesadas aportaran su opinión a un informe sobre un marco normativo basado en el riesgo que promueva la seguridad y la innovación y reduzca la duplicación normativa, de acuerdo con el artículo 618 de la FDASIA. Esta disposición permitía al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) formar un grupo de trabajo con el fin de obtener una amplia aportación de las partes interesadas de todo el espectro de la atención sanitaria, la informática, los pacientes y la innovación. La FDA, la ONC y la FCC participaron activamente en estos debates con las partes interesadas de todo el espectro de la atención sanitaria, las TI, los pacientes y la innovación.
Artículos académicos sobre tecnología de la información sanitaria
Número 621 (sustituye a la Opinión del Comité número 472, de noviembre de 2010)Comité de Seguridad del Paciente y Mejora de la CalidadComité de Gestión de la PrácticaEste documento refleja conceptos emergentes sobre la seguridad del paciente y está sujeto a cambios. La información no debe interpretarse como el dictado de un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento a seguir.
RESUMEN: Las ventajas de la tecnología de la información sanitaria (TI) incluyen la facilitación de la comunicación entre los proveedores de atención sanitaria; la mejora de la seguridad de la medicación, el seguimiento y la presentación de informes; y la promoción de la calidad de la atención mediante la optimización del acceso y el cumplimiento de las directrices. Los sistemas de TI sanitaria permiten la recogida de datos para su uso en la gestión de la calidad, la notificación de resultados y la vigilancia y notificación de enfermedades de salud pública. Sin embargo, es necesario mejorar todas las TI sanitarias, especialmente en lo que respecta al diseño, la implementación y la integración entre plataformas dentro del entorno de trabajo. La interoperabilidad robusta es fundamental para una atención segura, pero este objetivo ha resultado esquivo. Ya se han reconocido importantes problemas de seguridad de los pacientes; es importante mantener la seguridad y la calidad de los pacientes como objetivo principal.